Hola, soy Jonathan Gonzalo Díaz Bustos, un desarrollador de software con más de 4 años de experiencia. Me encanta sumergirme en el mundo del código y explorar todo lo que este ofrece. He trabajado en una variedad de proyectos para diferentes industrias, lo que me ha dado una perspectiva amplia y versátil sobre el desarrollo de software.

Soy un entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre estoy buscando aprender algo nuevo. Me fascina descubrir cómo implementar herramientas y técnicas innovadoras para resolver problemas de manera efectiva. En particular, disfruto creando servicios web y conectando soluciones con terceros, buscando siempre la forma de hacer las cosas más eficientes y fluidas.

Si estás buscando a alguien con pasión por el código y una mentalidad abierta para enfrentar nuevos desafíos, ¡estoy aquí para ello!

Pepper
Pepper es un software de análisis de datos y automatización que resuelve el problema de la integración y análisis de datos dispersos en distintas fuentes. Como desarrollador, he trabajado en la implementación de Pepper para simplificar la consolidación de datos y permitir a las empresas obtener información valiosa en tiempo real a partir de sus sistemas dispares. Con una plataforma intuitiva, Pepper facilita la creación de informes detallados y dashboards interactivos, optimizando la toma de decisiones estratégicas y mejorando la eficiencia operativa.
On Time Service
Beartrack es una plataforma avanzada diseñada para optimizar el seguimiento de paquetería y la gestión de envíos. Participé en la creación de esta solución, concentrándome en el desarrollo de características clave que mejoran la visibilidad y el control sobre los envíos. Beartrack resuelve el problema de la falta de transparencia en el proceso de seguimiento de paquetes, ofreciendo herramientas intuitivas para monitorear el estado de los envíos en tiempo real, gestionar rutas y coordinar entregas. Con su interfaz amigable y sus capacidades avanzadas, Beartrack ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia logística y a mantener un control preciso sobre sus operaciones de paquetería.
Pandita Estudio
La landing page de Pandita Estudio es una plataforma atractiva y funcional diseñada para presentar los servicios creativos y de diseño del estudio. Como creador de esta landing, me enfoqué en desarrollar una experiencia visualmente impactante que refleja la identidad única de Pandita Estudio. La página está diseñada para captar la atención de los visitantes y destacar la calidad y la creatividad de los servicios ofrecidos. Con un diseño intuitivo y un enfoque en la usabilidad, la landing page facilita la navegación y la conexión con clientes potenciales, resaltando de manera efectiva el valor del estudio y sus capacidades creativas.
  1. JavaScript (100%)
  1. TypeScript (75%)
  1. React JS (90%)
  1. Next JS (85%)
  1. Tailwind CSS (95%)
  1. Sass (90%)
  1. Vite (90%)
  1. Redux (85%)
  1. Node JS (90%)
  1. Nest JS (75%)
  1. Express JS (85%)
  1. GraphQl (85%)
  1. MongoDb (95%)
  1. Redis (60%)
  1. Git (85%)
  1. Bootstrap (95%)
  1. PrimeReact (95%)
  1. Jira (100%)